sábado, 18 de agosto de 2012

JUEGOS TRADICIONALES

LA CHAZA

El Juego de la Chaza es un juego sencillo, al aire libre, en campo abierto, aledaño a las poblaciones y lugares de gran movimiento y sin ningún peligro, que interesa por igual a los que juegan como a los espectadores, los cuales no deben comprar ni pagar boletas para entrar La Chaza se juega en tres modalidades: chaza de mano, la que utiliza una pelota de caucho y se realiza a mano limpia; la Chaza de tabla, en donde se usa una tabla, sin forrar o forrada en cuero y que tiene forma de raqueta y la Chaza de bombo, una especie de raqueta, forrada en cuero de caballo, y que cuando golpea la pelota suena como el instrumento musical, el bombo.













        
  LAS CANICAS

Para jugar a las canicas o (bolas) se necesita un espacio donde haya tierra por que el pavimento impide la diversión por su superficie muy plano.Con las canicas se pueden crear varios juegos como el neto, 5 hoyitos, al hoyo, al pepo y muchas otras mas.




EL TROMPO

 el trompo es un juego que no se necesita mucha experiencia para poder divertirse y para poder disfruta el juego con l trompo se pueden realizar muchas cosas como son la muesca,hacerlo rodar en la mono o simple mente hacerlo rodar en el piso.

 EL CUSPE

El cuz pe el casi el mismo juego que el trompo si no que en este juego se lo ase rodar y  luego se le pega en en lado con un para que tome impulso y pueda rodar.




                       

sábado, 11 de agosto de 2012


SAN JUAN DE PASTO

San Juan de Pasto es una ciudad capital del departamento de Nariño, además de ser la principal del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo cultural por que es la única ciudad que ha legrado conservar las costumbres y tradiciones de toda nuestra región.

SITIOS TURÍSTICOS

LA LAGUNA DE LA COCHA

Esta  población es la puerta de acceso a la Laguna de la Cocha, uno de los cuerpos de agua más grandes de los Andes. En el Encano hay un embarcadero muy pintoresco rodeado de restaurantes cuya especialidad es la preparación de trucha a parte de esto es un lugar para compartir un día muy alegre y encantador.

LAS LAJAS 

Nuestra Señora apareció - alrededor del año 1750 - milagrosa y misteriosamente impresa en una piedra laja, casi en el fondo de un abismo de la cordillera de los Andes, a 2600 metros de altura en territorio hoy colombiano se dio una dura tarea de construir una iglesia para que se quede en donde aparecio.

FIESTAS

La festividad principal es el Carnaval de Negros y Blancos se celebra entre el 2 y el 7 de enero de cada año, principalmente el 4 de enero (llegada de la familia Castañeda), el 5 de enero (día de negros) y 6 de enero (día de blancos) de cada año, con eventos y características que hacen de estas fiestas únicas en el país y en el mundo.


VOLCÁN GALERAS

El volcán galeras ademas de ser una maravilla para nuestra ciudad podemos decir que hemos aprendido a convivir con el y por eso se le ha dado el nombre de león dormido que mientras no se lo moleste el no va hacer nada en contra de nosotros desde la ultima erupción.






LO QUE NOS GUSTA HACER

Lo que mas nos gusta hacer es artesanías jugar nuestros propios juegos típicos como lo son el trompo el cuspe las canicas la chasa y muchos juegos mas que son muy divertidos para nosotros.

sábado, 28 de julio de 2012

Bienvenido a mi Blog...

Hola, soy JAIR DE LA CRUZ y he creado este blog por el tal motivo de que no quiero que se pierdan las costumbres de nuestra ciudad espero que puedan visitarlo y comentar lo que les guste y no de mi blog y recuerda no dejes terminar lo bueno que tiene nuestra ciudad de San Juan de Pasto..